La COP 1 del primer acuerdo ambiental de la región reunirá del 20 al 22 de abril en Santiago, Chile, a países de América Latina y el Caribe, representantes de organismos regionales e internacionales y miembros del público. La primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 1) del …
Leer más >>CEPAL llama impulsar nuevas estrategias fiscales y mayor cooperación internacional para dar un gran impulso a la sostenibilidad
Ante ministras y ministros de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó la semana pasada un nuevo documento de la Comisión sobre financiamiento para el desarrollo sostenible en el marco de la recuperación posCOVID-19 en la región. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América …
Leer más >>Sin acciones e inversiones, América Latina y el Caribe tendría en 2030 el segundo índice más elevado de matrimonio infantil del mundo
Una de cada cuatro niñas y adolescentes en la región contrajo matrimonio por primera vez o mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años, según nueva publicación. “Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranos y forzados (MUITF) son una realidad en América Latina y el Caribe, a pesar …
Leer más >>Comercio de América Latina y el Caribe tendrá importante alza en 2021, pero recuperación será asimétrica, heterogénea e incierta
En su informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe”, la CEPAL proyecta que las exportaciones crecerán 25% este año, luego de caer 10% en 2020. El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída …
Leer más >>Aumentan los casos de COVID-19 en América: La OPS advierte que “el virus no se toma vacaciones”
La agencia de salud regional de la ONU indica que la mayoría de los nuevos casos se produjeron en América del Norte, aunque en el área sur del continente creció la incidencia de la enfermedad con fuertes subidas en Ecuador, Paraguay y Bolivia. La gran subida de los casos en …
Leer más >>Los riesgos de “apagar” la Educación
Por Daniela Leiva Seisdedos ¿Apagar la educación? La educación es un derecho fundamental de todas las personas, y como tal está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 26); pero en muchos lugares del mundo la educación NO es amiga de los gobernantes y candidatos a cargos …
Leer más >>La pandemia abriría oportunidad para reestructurar sistemas educativos de la región y enfrentar “crisis silenciosa” que vive el sector
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, señaló que el impacto de la crisis sanitaria en la población infantil y en la juventud ha sido multidimensional y desigual. Más de 600.000 niñas, niños y adolescentes han perdido a sus cuidadores, y el 99% de las y los estudiantes de la …
Leer más >>América Latina y el Caribe necesita mayor coordinación entre países y proyectos para el desarrollo de sus propias vacunas contra el COVID-19
En evento organizado por UNESCO, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, señaló que el organismo está desarrollando a solicitud de CELAC una hoja de ruta para apoyar la producción de vacunas en la región. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), …
Leer más >>No hay tregua: Peste porcina africana ha sido detectada en la República Dominicana
La enfermedad no representa ningún riesgo para la salud humana, pero puede generar una alta mortalidad entre animales. Existe un gran riesgo de que la enfermedad se disemine progresivamente al resto de América Latina y el Caribe. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha …
Leer más >>Un futuro limpio, verde y sostenible no consiste tanto en gastar más, sino en gastar mejor
La recuperación “verde” en América Latina y el Caribe es posible sin que sean imprescindibles nuevos recursos financieros, sino una mejor estrategia a la hora de invertir, según los resultados de una nueva herramienta que monitorea las políticas de gasto fiscal relacionadas con el COVID-19 anunciadas por los 33 países …
Leer más >>