La cuenta registra las desapariciones de los últimos 58 años. Sólo en 35 casos se ha sentenciado a los perpetradores. La Alta Comisionada y expertos en derechos humanos subrayan la magnitud de la tragedia y la falta crónica de justicia, pugnando por poner fin a ese crimen y resarcir los …
Leer más >>Lo más destacado de la 344ª reunión del Consejo de Administración de la OIT
El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo concluyó el 25 de marzo. OIT Noticias analizó los elementos clave con Dimitrina Dimitrova, Directora Adjunta del Departamento de Reuniones, Documentos y Relaciones Oficiales de la OIT. Esta fue una reunión especialmente importante, ya que el Consejo de Administración eligió …
Leer más >>La ocupación israelí del Territorio Palestino supondría una situación de apartheid
Un especialista en derechos humanos explica que un sistema político que prima “los derechos políticos, legales y sociales fundamentales” de un grupo por encima de otro, en la misma zona geográfica, y en base a su identidad racial-nacional-étnica cumple la definición legal del apartheid. El relator especial de la ONU …
Leer más >>Ucrania: Altos funcionarios de la ONU piden evitar una escalada de acciones militares
Para la encargada de velar por los derechos humanos en el mundo, la prioridad en este momento, por encima de todo, debe ser evitar una nueva escalada de acciones militares y prevenir que haya víctimas civiles, desplazamientos y destrucción de la infraestructura civil. Tras la decisión de Rusia de reconocer …
Leer más >>Sin acciones e inversiones, América Latina y el Caribe tendría en 2030 el segundo índice más elevado de matrimonio infantil del mundo
Una de cada cuatro niñas y adolescentes en la región contrajo matrimonio por primera vez o mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años, según nueva publicación. “Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranos y forzados (MUITF) son una realidad en América Latina y el Caribe, a pesar …
Leer más >>Con la globalización industrial, ¿vamos hacia una negociación colectiva transnacional?
Este es un artículo de opinión de Miguel Ángel Casaú Guirao, investigador del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo, y de Ángeles Sánchez Díez, coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial, ambos de la Universidad Autónoma de Madrid. MADRID – La organización internacional …
Leer más >>Los riesgos de “apagar” la Educación
Por Daniela Leiva Seisdedos ¿Apagar la educación? La educación es un derecho fundamental de todas las personas, y como tal está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 26); pero en muchos lugares del mundo la educación NO es amiga de los gobernantes y candidatos a cargos …
Leer más >>Afganistán: FAO hace un llamado para reunir 36 millones de USD a fin de salvar los medios de vida rurales y evitar desplazamientos masivos
Este lunes en su intervención ante la Reunión ministerial de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la situación humanitaria en el Afganistán, el Director General, Sr. QU Dongyu, hace hincapié en que el tiempo es vital. El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación …
Leer más >>Afganistán: Agencias de la ONU instan a los talibanes a cumplir sus promesas de proteger a los vulnerables
Los recientes combates también se han cobrado un alto precio en un sistema sanitario ya frágil, que se enfrenta a una escasez de suministros y equipos médicos esenciales en medio de la pandemia de COVID-19, advierte la agencia de la ONU para la salud. Mientras, ONU Derechos Humanos asegura que …
Leer más >>“No podemos ni debemos abandonar al pueblo de Afganistán” dice António Guterres al Consejo de Seguridad
El titular de la ONU insta a todas las partes, especialmente a los talibanes, a actuar con la máxima moderación, mientras el embajador del país ante la Organización asegura que el miedo se ha apoderado de Kabul y de las personas desplazadas desde otras provincias que han acudido a la …
Leer más >>