El coste de la corrupción no solo es solo financiero, también favorece la pérdida de los recursos naturales y exacerba la pobreza y la desigualdad. En definitiva, se interpone en el camino hacia un desarrollo sostenible. La corrupción tiene efectos perjudiciales para el desarrollo sostenible en todos los países y …
Leer más >>Sociedad civil de América Latina y el Caribe se reúne previo al inicio del Sexto Foro sobre Desarrollo Sostenible
El encuentro contó con palabras inaugurales de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y de Luis F. Yáñez, Secretario de la Comisión. Desde la creación del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en 2016, se ha avanzado de forma sólida …
Leer más >>CEPAL será sede de foro regional sobre inversión y financiamiento para la acción climática en América Latina y el Caribe
Se trata de uno de los cinco foros regionales, que se realizará el 1 y 2 de septiembre, sobre iniciativas climáticas para financiar la acción climática y los ODS, que se realizan con miras a la próxima COP 27 de Egipto. Altas autoridades gubernamentales y de organismos internacionales, junto a …
Leer más >>Erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el Desarrollo Sostenible
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030. Autoridades y delegados realizaron también un sentido homenaje a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la …
Leer más >>Una Agenda para el Futuro
La historia nos ha enseñado que, con el tiempo, las sociedades y las personas van cambiando; se transforma el modo de pensar y actuar dependiendo de los nuevos contextos en los que nos desenvolvemos. Por otra parte, el ritmo de vida en la actualidad va muchas veces más rápido que …
Leer más >>CEPAL llama impulsar nuevas estrategias fiscales y mayor cooperación internacional para dar un gran impulso a la sostenibilidad
Ante ministras y ministros de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó la semana pasada un nuevo documento de la Comisión sobre financiamiento para el desarrollo sostenible en el marco de la recuperación posCOVID-19 en la región. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América …
Leer más >>Banco Mundial y Unicef claman por revertir la pérdida educativa
WASHINGTON – Un nuevo llamado para que, con mayor despliegue de tecnología, los países en desarrollo reviertan la pérdida de aprendizaje causada por la crisis de la covid-19, hicieron al cierre de este año los máximos responsables del Banco Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia …
Leer más >>CorreosChile se une a la estrategia nacional de electromovilidad para impulsar un desarrollo sostenible
En las celebraciones de sus 274 años de vida, y como parte del profundo proceso de transformación que CorreosChile viene desarrollando en los últimos años, la empresa puso como uno de sus ejes prioritarios, transitar hacia una operación más sustentable, trasformando la implementación de la electromovilidad en una de las …
Leer más >>Más de la mitad de la población mundial todavía no tiene ningún acceso a protección social
En todo el mundo sólo el 47% de personas está cubierta por al menos una prestación de protección social, mientras que el 53% restante no perciben ningún ingreso de su sistema nacional. Un nuevo informe destaca que la COVID-19 ha exacerbado la disparidad entre los países de altos y bajos …
Leer más >>El Fantasma ya está aquí
Un fantasma recorre el mundo y es un ente que se hace visible hasta para el más escéptico: El desastre ecológico, la crisis ambiental, el cambio climático. Sequías nunca antes vistas asolan nuestro país, inundaciones catastróficas en Europa, olas de calor, incendios, derretimiento de glaciares milenarios, rápida degradación del medio …
Leer más >>