En noviembre de 2022, se corrió la voz de que Ferdinand Marcos Jr., el flamante presidente de Filipinas, quería establecer un fondo soberano. La gente se sorprendió. ¿Con qué fondos? ¡Filipinas está hundida en deudas! Se entendió rápidamente que esto era una suerte de proyecto motivado por la vanidad, que …
Leer más >>El millonario negocio que estaría generándose a partir del hambre que afecta a América Latina
El mundo se enfrentó en 2022 a la mayor tasa de inflación de los últimos 40 años, pero la inflación de los precios de los alimentos es aún mayor. En marzo de 2022, el índice de precios de los alimentos de la FAO registró un récord histórico (159.7%), y aunque …
Leer más >>China y Vietnam establecen polémica política para hacer frente a la llamada Peste Porcina Africana
Ésta es una actualización de informes anteriores que escribimos sobre la Peste Porcina Africana. Pueden revisar estos informes aquí (sólo en inglés), aquí y aquí (eb español). En junio del año pasado, una vacuna pionera contra la Peste Porcina Africana (PPA), llamada NAVET-ASFVAC fue liberada comercialmente en Vietnam, llevando consigo …
Leer más >>Los tiburones de los fondos privados sacan un bocado de la “Economía Azul”
La gente de Calp, un pueblo de la Comunidad Autónoma de Valencia en España, han estado luchando por evitar la instalación de una mega granja de peces de 50 hectáreas frente a sus costas. Afirman que dicho proyecto pondrá en peligro la industria de turismo local, además de poner en …
Leer más >>Una salida a la crisis alimentaria-energética-climática
“Un mensaje a los medios: Por favor no informen que la inflación llegó a un máximo en 40 años sin mencionar también que las utilidades de las corporaciones llegaron a un máximo en 70 años. Hay que mostrar el panorama completo”… Robert Reich, ex Secretario del Trabajo de EUA.[1] El …
Leer más >>¡Fuera las manos de nuestro pasto! Las comunidades pastoriles de Kenia luchan contra la privatización de su biodiversidad
A menudo las comunidades pastoralistas son ignoradas como custodios de la biodiversidad de África. A pesar de experimentar diversas amenazas (rutas migratorias bloqueadas, violencia, y falta de escuelas y atención médica), los sistemas alimentarios que encabezan siguen siendo, en las zonas secas que habitan, la forma de agricultura más resistente. …
Leer más >>Digitalización Agraria: Más datos menos tierras
Los sistemas de datos sobre las tierras son financiados por la cooperación internacional con la promesa de promover una gobernanza sustentable de los territorios. La extracción y la disponibilidad de datos sobre las tierras permite una mejor “gobernanza”, sobre todo para ser utilizada por quienes están fuera de los territorios. …
Leer más >>Del acaparamiento de tierras de cultivo al acaparamiento de suelos: La captura de carbono, un nuevo negocio
La compañías agroquímicas más grandes del mundo quieren hacer uso de los programas de créditos de carbono como una cortina de humo para ocultar las emisiones de las grandes corporaciones tecnológicas, del petróleo y de los alimentos. Los sistemas de captura del carbono propuestos son inadecuados y refuerzan un modelo …
Leer más >>El campesinado sigue alimentando al mundo, aún cuando la FAO afirmaría lo contrario
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas, inició una polémica sobre si el campesinado o los agronegocios alimentan al mundo. Organizaciones con gran experiencia en trabajos sobre alimentación y temas agrícolas escribieron ayer (01/02/2022) al Director General de FAO, criticando duramente a la agencia …
Leer más >>Cuadernos de Biodiversidad: La estafa de la propiedad intelectual
Siendo GRAIN parte del Colectivo de Semillas y de la Alianza Biodiversidad anunciamos la publicación de un nuevo documento de la serie Cuadernos de Biodiversidad: La estafa de la propiedad intelectual. En éste se desnuda el argumento de fondo que clarifica una postura irrenunciable que hay que defender cuando nos …
Leer más >>