A menudo las comunidades pastoralistas son ignoradas como custodios de la biodiversidad de África. A pesar de experimentar diversas amenazas (rutas migratorias bloqueadas, violencia, y falta de escuelas y atención médica), los sistemas alimentarios que encabezan siguen siendo, en las zonas secas que habitan, la forma de agricultura más resistente. …
Leer más >>Digitalización Agraria: Más datos menos tierras
Los sistemas de datos sobre las tierras son financiados por la cooperación internacional con la promesa de promover una gobernanza sustentable de los territorios. La extracción y la disponibilidad de datos sobre las tierras permite una mejor “gobernanza”, sobre todo para ser utilizada por quienes están fuera de los territorios. …
Leer más >>Del acaparamiento de tierras de cultivo al acaparamiento de suelos: La captura de carbono, un nuevo negocio
La compañías agroquímicas más grandes del mundo quieren hacer uso de los programas de créditos de carbono como una cortina de humo para ocultar las emisiones de las grandes corporaciones tecnológicas, del petróleo y de los alimentos. Los sistemas de captura del carbono propuestos son inadecuados y refuerzan un modelo …
Leer más >>El campesinado sigue alimentando al mundo, aún cuando la FAO afirmaría lo contrario
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas, inició una polémica sobre si el campesinado o los agronegocios alimentan al mundo. Organizaciones con gran experiencia en trabajos sobre alimentación y temas agrícolas escribieron ayer (01/02/2022) al Director General de FAO, criticando duramente a la agencia …
Leer más >>Cuadernos de Biodiversidad: La estafa de la propiedad intelectual
Siendo GRAIN parte del Colectivo de Semillas y de la Alianza Biodiversidad anunciamos la publicación de un nuevo documento de la serie Cuadernos de Biodiversidad: La estafa de la propiedad intelectual. En éste se desnuda el argumento de fondo que clarifica una postura irrenunciable que hay que defender cuando nos …
Leer más >>GRAIN rechaza la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas —y cerrará en protesta
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (CSANU) se llevará a cabo el 23 de septiembre de 2021, en la sede principal de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Se supone que la cumbre es para ayudar a resolver la crisis alimentaria global …
Leer más >>Trigo transgénico en nuestro pan ¡NO!
Nuestro pan de cada día está amenazado. ¡Firma el manifiesto contra la liberación del primer trigo transgénico del mundo! Los miembros de GRAIN en Argentina y Brasil vienen impulsando una campaña contra la aprobación del trigo transgénico. Compartimos la petición firmada por la Campaña Permanente contra los Agrotóxicos y por …
Leer más >>Cercas Digitales: El acaparamiento tecnológico de tierras
Los registros digitales con información sobre la tierra y otros recursos naturales se están convirtiendo en los nuevos “certificados de nacimiento” de las propiedades rurales. La localización y medición de la tierra a través de la tecnología de georreferenciación (GPS) cada vez más pasan a ser requisitos obligatorios para el …
Leer más >>UPOV: El gran robo de las semillas…Por eso debemos defenderlas
Como todo mundo sabe, sin las semillas no sería posible la agricultura ni todo lo que nos brinda. Hace miles de años que los pueblos del mundo entero lo comprenden. Proteger las semillas y brindar acceso a ellas es un entendimiento fundamental de la gente más allá de culturas, ideologías, …
Leer más >>Maíz ceroso GM: El Caballo de Troya de la edición genómica se abre puertas
Al menos 5 países —Argentina, Brasil, Canadá, Chile y Estados Unidos— aprobaron la variedad de maíz genéticamente modificado con una técnica de edición genómica llamada CRISPR, sin someterlo a una evaluación de riesgos y a las regulaciones de los cultivos genéticamente modificados. Otros países podrían hacer lo mismo pronto. El …
Leer más >>