Vía Shelton Voz
A propósito del lanzamiento del trailer de Mank, la nueva película de David Fincher, vamos a recomendar una de sus cintas, menos mencionadas en su filmografía: The Game.
Luego de la exitosa Sev7n los ojos de los críticos y el mundo del cine en general estaban esperando lo nuevo de David Fincher, y este material llegaría en 1997 con “The Game”, thriller protagonizado por Michael Douglas y Sean Penn.
Por supuesto que la comparación con su antecesora cinta no se hizo esperar, y obviamente cualquier thriller que se compare con Sev7n tiene todo para perder, por lo que la crítica en gran parte decidió ignorar “The Game” y le cerraron tempranamente las puertas a poco de su estreno, sin embargo con el pasar de los años en esta tribuna vamos a reivindicar la cinta de Fincher bajo ciertos puntos de vista.
Michael Douglas, en una intensa actuación como nos tiene acostumbrados, interpreta a Nicholas Van Orton, un millonario que tiene todo lo que puede desear. Por tanto, su hermano Conrad, interpretado por un siempre sólido Sean Penn, lo tiene difícil para regalarle algo a alguien que ya lo tiene todo, pero logra sorprenderle cuando le ofrece participar en un juego que cambiará su vida para siempre. Y aquí comienzan una serie de situaciones que enfrentan a Nicholas con los vaivenes de este juego, un juego tenebroso en donde quien lo tiene todo, en realidad no tiene nada que lo pueda sacar de ambientes insospechados.
Como muchos cineastas de las últimas décadas, Fincher también quiso tener su thriller con toques Hitchcock, pero es muy difícil lograr el estilo de narración vertiginoso del maestro, y no terminar mareando al espectador, que es lo que se le critica a Fincher en esta cinta.
Las situaciones de impacto a las que se ve sometido Nicholas Van Orton, te van diciendo que cualquier ser humano por más poderoso que sea, en momentos se encuentra solo frente al mundo, y que las decisiones que tomes sobre la marcha, pueden significar con que sigas con vida o caídas en los brazos de la muerte.
El propio Fincher describió a “The Game” como una versión moderna o urbana de “A Christmas Carol” o “Un cuento de Navidad”, y suele tener mucha razón, ya que al final te invita a valorar lo poco o nada que tienes, que cuando tienes riquezas tienes más problemas, que no importa si perdiste todas tus riquezas e inversiones si aún cuentas con lo más precioso, la vida; y que ante todo “Que bello es vivir”.
El mensaje es más hoy en tiempos de pandemia, suelta todo lo material, abraza a tu hermano al lado, comparte con tu familia, el trabajo es solo eso, la familia lo es todo.
THE GAME RECOMENDABLE 5/7
#SheltonRecomienda