Un completo despliegue de autoridades de Gobierno se ha generado producto de los incendios forestales que están afectando la zona centro sur, lo que tiene como objetivo prestar ayuda inmediata a las familias que están sufriendo a causa de los voraces incendios.
En ese sentido, el Presidente de la República, instruyó la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para la región del Ñuble y Biobío. Además, interrumpió sus vacaciones para viajar a la zona afectada y reunirse con las autoridades para coordinar despliegue en las regiones Biobío y Ñuble, y destinar todos los recursos extras que sean necesarios.
También viajarán a la zona los ministros de Agricultura y Defensa, y el subsecretario del Interior. A quienes se suman el día de hoy la ministra de Salud y el ministro de Obras Públicas.
Datos del despliegue
Alerta roja: Senapred decretó alerta roja para la región de Ñuble, la comuna de Cauquenes en la Región del Maule, las comunas de Nacimiento, Arauco, Los Ángeles, Penco, Tomé, Florida y Yumbel en la Región de Biobío y las comunas de Purén, Lumaco, Curarrehue en la Región de La Araucanía.
Incendios: Hasta este momento, a nivel nacional se reportan incendios forestales en tres regiones del país. Aproximadamente el 20% de ellos está en combate y el 80% controlado.
Brigadistas: Hay más de 2.300 brigadistas desplegados en la zona, además de un contingente aéreo de combate reforzado con la contratación de 10 aviones más, junto con evaluar la contratación de refuerzo internacional.
Brigadas: Se encuentran operativas 17 Brigadas Forestales del Ejército (BRIFE) y 5 Brigadas Forestales de la Armada de Chile (BRIFAR), equipadas y capacitadas por Conaf.
Faena Cero: Está prohibido, desde Coquimbo hasta Los Lagos, cualquier quema agrícola y llamamos a todos los actores de la agricultura a cumplir el acuerdo de Faena Cero.
Albergues: Se han habilitado albergues en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Quirihue, Quillón y Coelemu en la región de Ñuble.
Cierre de parques: El día de ayer jueves, se anunció el cierre de siete parques nacionales, cierres preventivos que tienen como finalidad el cuidado de las personas y la disminución de riesgo. En la Región Metropolitana el Parque Nacional Río Clarillo (viernes 3 al domingo 5 de febrero), en Biobío el Parque Nacional Nonguén (jueves 2 al viernes 3 de febrero), en La Araucanía el Parque Nacional Tolhuaca, reservas nacionales de Malleco y Contulmo (del viernes 2 al domingo 5 de febrero). En la región, además, el Parque Nacional Nahuelbuta, cerrado solo el sector Portones del viernes 3 al domingo 5 de febrero. En Ñuble, en tanto, está cerrada la Reserva Nacional Ñuble.
Envío de mensajes SAE: Se han enviado 48 mensajes de Sistema de Alerta de Emergencia por parte de Senapred para los procesos de evaluación y reforzamiento del procesos para las regiones de Ñuble y Biobío.
En caso de incendio
El 99% de los siniestros son causados por acción humana, por lo que el llamado a la población es a no hacer fogatas en lugares no habilitados, no botar basura ni dejar residuos, no manipular fuentes de calor ni prender fogatas cerca de vegetación y mantener comunicación con las autoridades para alertar de focos de incendio, recordando que pueden llamar al 130 Conaf, 132 bomberos, 133 Carabineros y PDI 134.
– Seguir las instrucciones de las autoridades, especialmente cuando instruyan evacuaciones.
– Si existe la presencia de polvo o cenizas en el lugar, usar mascarillas o un pañuelo para cubrir nariz y boca.
– No dejar que niños y niñas jueguen con cenizas ni escombros.
– No intentar apagar el fuego si no tienes experiencia ni equipos adecuados.
– Estar preparado para reconocer las zonas de menor riesgo y definir un lugar seguro alejado del incendio.
Cómo actuar en caso de evacuación
– Al recibir la alerta del SEA sobre evacuación dejar la zona de riesgo con calma y seguir las instrucciones de las autoridades.
– Antes de evacuar, cierre puertas, ventanas y ductos de ventilación para evitar que entre el fuego.
– No olvide a sus mascotas ni las deje encerradas.
En caso de exposición al humo
– Evite la actividad física.
– Cierre puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese a su domicilio.
– Grupos de riesgo, como personas embarazadas, niñas y niños, personas mayores, pacientes asmáticos o con EPOC, deben evitar salir de su domicilio o exponerse al humo.
– Si hay mucho humo, usar un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca.
– Ante síntomas como dificultad para respirar, mareos o conjuntivitis, consultar un centro de salud o llamar a Salud Responde: 600 360 7777.
Fuente: Gobierno de Chile