La voz y guitarra de la cantautora nacional deleitarán al público mañana sábado 05 de septiembre a partir de las 18:00 horas vía Facebook Live.
El Centro Cultural de Padre Las Casas renovó su cartelera para el mes de septiembre con cinco eventos artístico-culturales y en donde las artistas mujeres de la Araucanía son protagonistas.
La encargada de dar el vamos a la programación, es la reconocida cantautora nacional, Vasti Michel, quien regresa al espacio cultural padrelascasino para brindar un concierto íntimo programado para este sábado 05 de septiembre desde las 18:00 horas vía Facebook Live.
CONCIERTO
La artista con 14 años de trayectoria, adelanta que la cita reunirá los éxitos de sus tres álbumes y también invitará a escuchar los relatos y anécdotas relacionadas a sus composiciones. “Soy cantautora y todo lo que canto es de alguna manera es parte de mi obra”, señala la compositora de ‘La Hierbatera’.
Respecto a su regreso a los escenarios, Vasti comenta que “la adrenalina es la misma que se vive y revive siempre, cada vez que abres tu mundo interior a más personas, es una mezcla de alegría, pudor, desafío permanente, placer y gratitud de poder compartir con más seres lo que por experiencia sabes -te dicen- haces bien y genera alegría y emoción en las personas que resuenan con tu mensaje y puesta en escena”, expresa.
PROYECTOS
En la actualidad, Vasti Michel se encuentra trabajando en cápsulas audiovisuales relacionadas a su obra, financiadas por fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y otro taller de guitarra y canto popular en el Departamento de Educación Extraescolar de la Ilustre Municipalidad de Perquenco, ambos trabajos son subidos a su canal de YouTube donde ha logrado formar una gran comunidad virtual.
Al consultarle por sus proyectos a futuro, la cantautora dice que “espero poder seguir trabajando en educación artística y mediaciones, es mi fortaleza enseñar música popular y, sobre todo, enseñar a tocar guitarra junto con cantar”.
ACTUALIDAD
En relación al pasar actual de las y los artistas nacionales, Michel declara que la pandemia “ahora visibiliza nuestra realidad laboral y de acción frágil, precaria, privatizada, desprotegida”.
Asimismo, añade que “las artes, la cultura y la educación son fundamentales para la vida y expansión de toda persona, es como las áreas verdes, la valoración que el país le otorga a los árboles, plazas y bosques, es exactamente igual a la que le otorga a sus artistas, artesanos y maestros”.
Es crítica con los tiempos que corren, pero es optimista al pensar que “al fin podemos verlo, y comprender que precisamos cambiar de raíz lo que por normal conocemos y en eso estamos siempre los artistas”, cierra la cantora popular.
Por Bastian Suazo Palma
Periodista y Licenciado en Comunicación Social