Home / Comunas / Vecinos del campo y la ciudad, de la comuna de Villarrica, ya tienen nuevas Sedes Sociales

Vecinos del campo y la ciudad, de la comuna de Villarrica, ya tienen nuevas Sedes Sociales

Vecinos de diferentes sectores de la comuna, tanto urbanos como rurales, podrán disfrutar de sus nuevos espacios de reunión, ya que recientemente fueron inauguradas sus nuevas sedes sociales.

Tal es el caso de la Comunidad Francisco Marín Paillán y Comunidad Pedro Caniulaf, en el sector de Calfutue y Quilaco, respectivamente. Estas obras fueron ejecutadas con el Fondo Social Presidente de la República, por un monto que supera los $ 27.000.000 y beneficiará a 110 familias de los sectores en donde se construyeron estas obras sociales.

Otro de los espacios de reunión entregados al uso de la comunidad, fue la sede del sector Villa Esperanza, iniciativa postulada por el Municipio de Villarrica y adjudicado al Fondo Social Presidente de la República, por un monto cercano a los $ 25.000.000.

La edificación de Villa Esperanza cuenta con una sala multiuso, acceso universal, dos baños -uno para personas en situación de discapacidad-, cocina, además de una estufa para temperar los espacios de esta moderna sede social.

Para el alcalde Pablo Astete, estos logros obtenidos, es el fruto del trabajo realizado por los propios beneficiarios con el apoyo de los equipos municipales, quienes guiaron y trabajaron junto a los vecinos y dirigentes para materializar sus sedes sociales.

“Espero que los vecinos de estos sectores puedan dar el mejor uso a estos espacios para realizar capacitaciones, reuniones sociales y de trabajo, donde estos sectores del campo y de la ciudad puedan continuar progresando y postulando a nuevos beneficios”, explicó la primera autoridad comunal.

 

Por Lorena Calderón
Comunicaciones
Municipalidad de Villarrica

About admin

Te puede Interesar

Éxito en la 2da. Versión de Expoagro: Revalorización de la agroindustria en Traiguén a través del turismo

Traiguén celebró con éxito la 2da. Versión de la ExpoAgro, “El Granero de Chile”, como …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *