Home / Economí­a / Viñas lideradas por mujeres y vinos de Itata marcarán la presencia de Chile en feria de vinos en Países Bajos

Viñas lideradas por mujeres y vinos de Itata marcarán la presencia de Chile en feria de vinos en Países Bajos

Durante el prestigioso evento Crossing the Equator en Ámsterdam, Chile no solo mostrará sus vinos junto a otros representantes del Nuevo Mundo, sino que realizará dos seminarios temáticos sobre mujeres en el vino chileno y viñas del Valle de Itata, relevando dos miradas claves en la industria vitivinícola chilena.

(Santiago, Viernes 31 de Marzo 2023).- Luego de la feria ProWein en Dusseldorf (Alemania), los ojos de la industria del vino se irán a Países Bajos, donde la destacada revista especializada Perswijn (la más influyente del vino en Benelux, región que componen Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos) pondrá en escena una muestra de más de 500 vinos de alta gama de países productores del hemisferio sur, incluyendo a Chile, en el evento Crossing the Equator.

Esta actividad, que se realizará el lunes 3 de abril en Ámsterdam, permitirá al público tener una excelente opción para que degusten y conozcan más de los vinos del Nuevo Mundo.

“Chile se caracteriza por la diversidad de sus vinos y productores. En esta ocasión, no solo traemos a la muestra vinos de 64 viñas reconocidas globales, sino también otros proyectos más pequeños, a escala humana, que complementan el relato país general llevándonos a una vitivinicultura más íntima”, señaló Marcelo Villagrán, Director Comercial de ProChile en Países Bajos.

Países Bajos es el sexto mercado de destino de las exportaciones de vino embotellado y principal destino a la Unión Europea. Se trata de un mercado consolidado y maduro, donde el precio promedio de venta para este producto es de US$ 29.97, superior al resto del mundo. Durante la degustación de vinos chilenos en este evento, se realizarán dos masterclass a cargo del periodista especializado en vinos y editor en jefe de Perswijn, Lars Daniëls, quien, además, visitó el país y la zona de Biobío, Itata y Maule en 2018. En esta ocasión, el profesional hablará acerca de las mujeres chilenas en el vino y, también, sobre los vinos del Valle de Itata.

Destacadas mujeres en el vino

En una industria en la que la gran mayoría de las empresas están conformadas y representadas por equipos masculinos, la presencia de mujeres agrega una mirada fresca y única al sector vitivinícola chileno.

Para seguir potenciando estos liderazgos, asistirá una delegación de mujeres a Crossing the Equator, gracias a una convocatoria del Programa Mujer Exporta de ProChile. Con proyectos de distintas zonas del país, las seleccionadas son Pulso Wines, L’Entremetteuse, Moretta Wines y González Bastías quienes a través de sus vinos de diferentes estilos y variedades, entregarán a los asistentes una muestra de lo que el talento y el terroir bien conjugados pueden lograr como resultado.

Esta delegación también es una señal de la importancia que tiene Países Bajos para la canasta exportadora chilena: es, según cifras de 2022, el mercado al que más exportan empresas lideradas por mujeres en general.

Por otro lado, cada una de las productoras de vino decidió representar no solamente a su bodega, sino también a una viña afectada por los recientes incendios ocurridos en las regiones en Ñuble y Biobío. De esta manera, las viñas Lakura Wines, Viña María Carlota, Vinos Peroli y Mingaco también estarán presentes en Países Bajos.

Todas las viñas serán destacadas por Lars Daniëls en su masterclass, que mostrará la creciente diversidad y originalidad de la vitivinicultura chilena. “En Chile, cada vez más los vinos son elaborados por mujeres, y con razón. Este seminario demuestra perfectamente la creciente diversidad, originalidad y pequeña escala de la viticultura chilena”, comenta Daniëls.

María José Álvarez, Jefa (S) del Subdepartamento de Género y Pueblos Originarios de ProChile destaca esta presencia femenina, señalando que “llevar una delegación de mujeres viñateras fue una decisión indiscutida a la hora de planificar la visita a la feria. La incorporación y -en este caso, avance y consolidación- de proyectos vitivinícolas liderados por mujeres en un mercado exigente como el holandés merecía este protagonismo. Si bien es cierto no todas ellas tienen presencia en el mercado, se trata de una selección de proyectos dirigidos al canal HORECA en el que cada botella refleja una propuesta innovadora de variedades conocidas y otras no tanto para los asistentes”.

Por último, Álvarez también comenta sobre el apoyo que esas viñas prestaron a sus colegas que se vieron afectadas por los incendios: “No hubo ni una duda en hacerlo cuando surgió la conversación. Señales como esta, demuestran la solidaridad natural de las mujeres cuando se trata de ayudar y tender redes de apoyo. No es casualidad que generar vínculos sea uno de los principales atributos que señalan las beneficiarias del Programa Mujer Exporta”.

Para Daniela Lorenzo, de viña González Bastidas, el amadrinar a una viña del valle de Itata se trata “de ser solidarios. Es importante, como país, priorizar la colaboración y entender que todos juntos –los productores pequeños- podemos hacer más fuerza mostrando lo que es el paisaje vitivinícola chileno. El hecho que estén lideradas por mujeres es un hito que tiene bastante que decir sobre la presencia de mujeres en las viñas históricamente”.

Apoyo a las viñas del valle de Itata

La otra masterclass que realizará Lars Daniëls será sobre 8 viñas del valle de Itata de la región de Ñuble. Estas son Viña Prado; Viña Mujeres; Viña Mardones; Viña Tierra y Sangre; Viña Zaranda; Viña Casas de Mollihua; Rogue Wines y Barberis Family Wines.

“He visitado el Valle de Itata varias veces en los últimos años, y puedo decir que es hoy la región vitivinícola más apasionante de Chile. Cuenta con antiguos viñedos que nunca han sido regados, gran tradición, variedades de uva autóctonas, importantes precursores y una comunidad cada vez más dinámica”, complementa Daniëls.

Esta participación es una de las medidas que ProChile dio a conocer en su plan de acción para responder a la contingencia generada a partir de los incendios forestales que afectaron a diversas empresas exportadoras durante febrero.

“Los vinos del valle del Itata sorprenden al mundo y han ganado adeptos en los mercados más exigentes. Gracias a distintas acciones de promoción hemos permitido dar a conocer un valle nuevo para muchos, pero que posee una larga tradición en vinos”, indica Cristián Pávez, Director (S) de la Oficina Regional de ProChile en Ñuble.

Agrega que esta acción de promoción y apoyo para las viñas del Valle de Itata en Crossing the Equator es una de 13 medidas que tiene el plan. “Esta participación consistirá en presentar los vinos durante la degustación, en las que podrán tener reuniones con importadores, expertos en vinos y prensa especializada. Adicionalmente, se coordinarán algunas visitas coordinadas por la oficina comercial de ProChile en La Haya, con el objetivo de promover la exportación y comercialización de los vinos”, comenta.

En Ñuble, de las 31 viñas exportadoras presentes en la región, 6 fueron seriamente afectadas (quema total del viñedo y/o la bodega) y otras 14 resultaron parcialmente afectadas.

Comunicaciones ProChile

About admin

Te puede Interesar

Gobierno Regional realizará Jornada Iberoamericana con el objetivo de impulsar la inversión extranjera en La Araucanía

El evento virtual y gratuito organizado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través …